PLATAFORMAS EDUCATIVAS:
Es
una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la
capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se
considera además, que contribuyen en la evolución de los procesos de
aprendizaje y enseñanza, complementando o presentando alternativas a las
prácticas de educación tradicional.
- EMINUS:
Es una plataforma diseñada para permitir la administración de
ambientes de aprendizaje de manera flexible. Posee un conjunto de herramientas
para maestros y alumnos. En la Facultad de Pedagogía SEA, por su modalidad, una
herramienta como EMINUS puede traer diferentes beneficios para los
implicados.
Sistema de administración de ambientes
flexibles de aprendizaje, que permite presentar y distribuir contenidos
educativos, brindando la posibilidad de contar con un “Campus digital” para la
comunicación y colaboración sin límite de tiempo y distancia.
La capacitación en el uso del sistema
Eminus tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para su
óptima utilización así como llevar a cabo sesiones prácticas con el fin de que
el usuario conozca de una manera más cercana la plataforma y aproveche los
beneficios que ésta le ofrece para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Fue
creado por MCTE. Juan Carlos Jiménez Márquez por
la Facultad de Pedagogía SEA.
La
Universidad Veracruzana cuenta con un sistema educación distribuida conocido
como EMINUS, ofrece funcionalidades administración de cursos, administración de
clase, herramientas para comunicación y para maestros y alumnos.
Castelán,
G. S. (s.f.). www.uv.mx/forouniversitario/ponencias/Xalapa/.../PonenciaEMINUS.doc.
- MOODLE:
Aula virtual por excelencia utilizada
en múltiples ámbitos. Es un paquete de software para la creación de cursos y
sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de educación social
constructivista. Pese a necesitar un servidor para alojarlo, existen servicios
en Internet que lo ofrecen de forma gratuita: www.gnomio.com, www.keytoschool.com.
Fue creado por
Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad
Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en
pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del
estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o
enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo.
Castelán,
G. S. (s.f.). www.uv.mx/forouniversitario/
-C-AROLINE:
Es un software de código abierto para
implementar una plataforma para el aprendizaje y la colaboración en línea.
Distribuida bajo licencia GPL, que permite crear espacios libres de los cursos
en línea a cientos de instituciones de más de 100 países. Está disponible en
varios idiomas. Se puede descargar gratuitamente e instalar libremente.Para
cada curso el tutor tiene las siguientes posibilidades: Publicar documentos en
cualquier formato (.doc, .odt, ppt, pdf), Administrar y modelar Foros de
discusión, tanto públicos como privados. Administrar listados de enlaces de
referencia. Crear grupos de estudios. Confeccionar ejercicios de práctica.
Estructurar y Administrar una agenda de eventos, tareas y plazos. Controlar los
usuarios o alumno de los cursos.
El proyecto Claroline fue iniciado en el
año 2000, por el Instituto Pedagógico Universitario de Multimedia de La
universidad Católica de Lovain (Bélgica), iniciado por Thomas De Preatere,
Hugues Peeters y Christophe Gesché.
Es utilizado por escuelas como la Universidad
Tecnológica de ciudad Juárez.
http://claroline.utcj.edu.mx/claroline/. (2001). Obtenido de
http://agora.ucv.cl/manual/plataformas/plataformas.html.
- EDMODO:
Una plataforma social que facilita la comunicación y la
interacción virtual como complemento de la presencialidad, un ambiente de
aprendizaje donde los involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes
y hasta padres de familia. Contiene además aplicaciones que refuerzan las
posibilidades de ejercitar destrezas intelectuales, además de convertirse en
una opción sana para el ocio. La plataforma Edmodo también deja en bandeja de
plata la posibilidad de monitorizar la interacción de la red por medio de las
estadísticas que de ésta se pueden extraer.
Fue fundada en el 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg.
Recientemente fue adquirida por Revolution Learning (Learn Capital). El número
de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en
sus dos primeros años de vida, estando actualmente en más de 3.000.000 de
usuarios activos.
Bernal, A. (3 de Mayo de 2014). http://tics-ti.blogspot.mx/2014/05/30-plataformas-virtuales-educativas.html.
- TWIDUCATE:
Aula virtual y red social donde podemos crear una sala
privada para que los alumnos puedan discutir las ideas planteadas, compartir
calendarios y divulgar enlaces. Twiducate es la solución perfecta para los
estudiantes de primaria y secundaria. Aquí, ellos pueden responder a preguntas,
colaborar en problemas, e incluso insertar imágenes y vídeos.
Red que aunque está en inglés, es de uso muy sencillo.
Probablemente es la que posee una mayor facilidad de uso y la que conserva un
espíritu más cercano al de Twitter de las redes docentes basadas en en
microblogging.
http://tics-ti.blogspot.mx/2014/05/30-plataformas-virtuales-educativas.html. (3 de
Mayo de 2014). Obtenido de
http://wikisaber.es/comunidadwiki/blogs/blogpost.aspx?id=15818.
-BLACKBOARD:
Es la plataforma
que se utiliza para los cursos de profesional, y posgrado de la Vicerrectoría
de Programas en Línea. Es una plataforma computacional, flexible, sencilla e
intuitiva que se utiliza en muchas universidades de los Estados Unidos de
América y contiene las funciones básicas para crear los contenidos y documentos
que se necesitan para la administración de un curso, usa Internet como medio.
Utilizada
por el Tecnologico de Monterrey y TecMilenio.
http://itesm.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/696. (11 de Julio de 2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario